top of page

Premios y Reconocimientos

Rotari Club de Santa Coloma

Santa Coloma de Gramenet

2011

FAC

Federación Andaluza de Comunidades

2007

Mejor montaje y Actor de reparto

Muestra de Litera (Huesca)

2006

Mejor Cortometraje

IV Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Categoria "Escuelas de Cine"

2005

Ciutat Santa Coloma

Santa Coloma de Gramenet

2002

Pentagramas

2001

artistas

Eloi Villaubi

Actor

Antonio Cruz

Actor

El teatro es mi actividad favorita y si me despido me pongo triste

Núria Solé

Actriz

Me agrada actuar en el teatro. Quiero presentar mi obra a todos los institutos

Raquel Quero

Actriz

Jesús Martín

Actor

¡Viva la diversidad y el teatro!

Amalia Blanca

Actriz

Nadie es perfecto

Miquel Gallart

Actor

Somos los mejores viva el amor y el éxito

Anna Manzanares

Actriz

Para mi el teatro es emocionante y me ha dado mucha fuerza

Francisco Rodríguez

Actor

Me ha gustado el teatro de pequeño y me lo paso pipa con mis compañeros

Javier Moroño

Actor

Amo el teatro porque es muy grande y estoy muy deliz como unas pascuas

Noelia Hernández

Actriz

Isabel Peña

Actriz

Esther López

Actriz

Estoy muy feliz haciendo teatro y con mis profesoras Veroy Francia

Cándido Cortés

Actor

Iván Córdoba

Actor

DIRECCIÓN

Francia Gajardo Pineda

Directora Alquimistes Teatre

Veronica Ramírez

Directora Alquimistes Teatre

Gabriel Domnènch Blanch

Director de comunicación

DESDE sus inicios, han llevado a cabo diferentes piezas teatrales de autores clásicos como Shakespeare, Federico García Lorca, Molière u Orwell, así como creaciones propias que han sido estrenadas en el Festival FITI (Festival Internacional de Teatro Inclusivo de Santa Coloma de Gramenet), creado y organizado por la misma compañía desde el año 1999. Suman así 12 obras de teatro, 2 cortometrajes, 2 documentales y un videoclip de autor.

El proyecto Alquimistes/FITI cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet y el Teatre Sagarra. Han colaborado la Diputación de Barcelona, la Obra Social de Caixa Catalunya, el Institut del Teatre, la Obra Social de La Caixa y la Fundació Ramón Llull.

Nuestra Historia

ALQUIMISTES TEATRE se creó en el año 1998 en Santa Coloma de Gramenet como un proyecto artístico-social, teniendo como objetivo principal el desarrollo de las capacidades y habilidades de las personas con discapacidad intelectual, la mejora de su calidad de vida y la inclusión social a través de la práctica de las artes escénicas.

Grupo completo de Alquimistes Teatre

Misión

Promover iniciativas y programas artísticos para los colectivos con diversidad funcional y la lucha constante contra los estigmas y las barreras en la sociedad.

Producciones

En Alquimistes Teatre, nuestras producciones nacen de la pasión por el oficio de hacer teatro y al mismo tiempo por los intereses del colectivo. Trabajamos cuidando cada detalle del proceso creativo, desde la idea inicial hasta la puesta en escena. Apostamos por espectáculos en que las artistas puedan desarrollar al máximo sus capacidades. Creemos en la habilidades y valga la redundancia en las capacidades de cada una. No es un trabajo fácil, pero seguimos adelante viendo los enormes beneficios que se producen en las personas. 

EL BURGUÉS GENTIL HOMBRE

"El Burgués Gentilhombre" es la nueva producción de Alquimistes Teatre que se estrenará en el marco del FITI de este año, llevando a escena una de las grandes comedias de Molière con una mirada fresca y contemporánea. La obra nos presenta la historia de Monsieur Jourdain, un burgués obsesionado con ascender socialmente imitando las maneras de la nobleza, una ambición que lo lleva a situaciones absurdas y cómicas. Con un enfoque dinámico y un lenguaje actualizado, esta versión resalta la vigencia del texto y cuestiona la hipocresía, las apariencias y el deseo constante de reconocimiento. A través de un montaje lleno de energía, música y un trabajo actoral cuidadoso, Alquimistes Teatre ofrece una puesta en escena que invita a la reflexión y, al mismo tiempo, garantiza una experiencia divertida y accesible para todo tipo de público.

LORCA EN FEMENINO

Una adaptación de las tres obras de la Trilogía de Federico García Lorca: “La casa de Bernarda Alba”, “Yerma” y “Bodas de sangre”. Hacemos un recorrido por estas piezas emblemáticas que abordan temáticas que permiten vislumbrar realidades similares a las que viven las personas con diversidad funcional. De este modo, invitan a crear un puente entre la fantasía y la realidad, entre el pasado y el presente.

REBELIÓN EN LA GRANJA

Esta adaptación de Rebelión en la granja de George Orwell es una sátira política que explora cómo el poder y la corrupción pueden transformar ideales de igualdad en tiranía. Ambientada en una granja donde los animales se rebelan contra los humanos, la historia refleja la desilusión al ver sus sueños de justicia desmoronarse bajo el liderazgo dictatorial de Napoleón, el cerdo que toma el poder. A través de personajes simbólicos y una narrativa que va de la esperanza a la opresión, esta obra ofrece una profunda reflexión sobre la fragilidad de los movimientos sociales y cómo los ideales pueden deformarse en manos de líderes ambiciosos.

DONDE MANDA EL AMOR NO MANDA CAPITÁN

En una travesía por el Mediterráneo, Lisandro y Adela se han enamorado. Pero en su amor se interponen el interés de la madre de la joven, la envidia de su hermana Rosita, los celos del Oficial Demetrio, las travesuras de las criaturas marinas y las injustas leyes del Capitán. Amor, desamor, ambición y venganza navegan entre la realidad y la fantasía una noche de San Juan, en una historia de amor y enredos al más puro estilo shakespeariano. Este proceso de creación se inició a partir de las experiencias personales de los actores y actrices, sus deseos, dificultades, frustraciones y sueños.

El enfermo imaginario

Esta obra, "El enfermo imaginario" de Molière, ha representado un nuevo reto para los actores y actrices. El trabajo interpretativo con un guion establecido ha requerido una gran exigencia cognitiva, así como habilidades de expresión y proyección vocal. La creación y caracterización de los personajes se ha llevado a cabo a partir de sus propias improvisaciones. Clásica comedia del gran Molière. Narra la historia de Argán, un burgués que cree estar siempre enfermo. Su esposa, Belisa, le prodiga tiernos cuidados, pero en realidad no hace más que esperar su muerte para quedarse con la herencia. El delirio del enfermo le lleva a ordenar constantemente que le practiquen lavativas y a tomar todo tipo de remedios, dispensados por unos médicos pedantes, más preocupados por complacer a su paciente —y a su bolsillo— que por su salud. Además, el enfermo, para ahorrar dinero, intenta casar a su hija Angélica con un joven médico, sin importarle que ella no esté enamorada de él.
  • Página 1

Audiovisuales

Som Amics

En 2019, con el videoclip “Som Amics”, se realizó una colaboración con el cantautor colomense Javi Jareño y el realizador audiovisual Alex Mas.

Una lámpara encendida

En 2012, Alquimistes estrenó el documental “Una lámpara encendida” del realizador audiovisual Claudio Villa-Lobos. Esta producción narra el proceso de creación de la obra “Ni Bella Ni Bestia” y las dificultades de la asociación para dar continuidad al proyecto.

2+2=5

En el año 2002, tuvo lugar la primera experiencia cinematográfica: un cortometraje en 35 mm titulado 2+2=5, dirigido por Jorge Carrascosa y producido por el Centre d'Estudis Cinematogràfics de Catalunya. Fue la primera película en el territorio del Estado español rodada íntegramente con actores y actrices con discapacidad psíquica. Este film obtuvo el Premio del Jurado Internacional de las Escuelas de Cine, en su IV edición, dentro del Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2005.
bottom of page